Historia de la Dirección Observatorio y Gestión del Conocimiento Cultural

Con 28 años desde su creación en 1996 como Observatorio de Cultura Urbana,  la actual Dirección Observatorio y Gestión del Conocimiento Cultural sigue siendo un activo de la ciudad.

 

Durante la administración del gobierno del Alcalde Antanas Mockus conocido como "Formar Ciudad” (1995-1998), se creó la Unidad Especial Observatorio de Cultura Urbana1, dentro del Instituto Distrital de Cultura y Turismo (IDCT). Su principal objetivo fue estudiar el comportamiento ciudadano en el ámbito de la convivencia metropolitana2. Ya en la administración del Alcalde Enrique Peñalosa con el Plan “Por la Bogotá que queremos” (1998-2000), se denominó Oficina Asesora de Investigaciones de Ciudad3 y tuvo como finalidad medir el impacto de las políticas de la administración en la opinión pública, así como de algunas de las actividades realizadas por el IDCT4.

Posteriormente, durante la segunda administración del Alcalde Antanas Mockus (2001- 2003) se volvió a denominar Observatorio de Cultura Urbana5. Su función fue realizar el seguimiento y medición del eje Cultura Ciudadana del Plan de Desarrollo “Bogotá para vivir todos del mismo lado”. En la fase final del periodo de gobierno de la ”Bogotá sin Indiferencia” del Alcalde Luís Eduardo Garzón (2004-2007) se realizó la reestructuración administrativa del distrito en sectores6 y el IDCT se convirtió en la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD). El Observatorio de Cultura Urbana pasó a ser, dentro de esta nueva secretaría, la Oficina Observatorio de Culturas7 asociada al Despacho, en reconocimiento de la diversidad cultural de los habitantes del Distrito Capital.

Durante el gobierno de la Bogotá Mejor Para Todos, en la segunda administración de Enrique Peñalosa (2016-2019) pasa de ser una Oficina a ser la Subdirección Observatorio de Culturas de la Dirección de Cultura Ciudadana de la SCRD (Decreto 037 de 2017) con el objetivo de generar, analizar y socializar información y conocimiento de prácticas y expresiones culturales de la ciudad de cara al fortalecimiento de la gestión pública y de actores de la sociedad civil en el ámbito del arte, el patrimonio, la recreación, el deporte, la cultura ciudadana y el cambio cultural, es importante resaltar que se incorpora el componente de seguimiento a la Cultura Ciudadana.

En la administración de Claudia Lopéz “Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI” (2020-2023), la Subdirección Observatorio de Culturas se transforma en una Dirección, denominada Dirección Observatorio y Gestión del Conocimiento Cultural (Decreto 340 de 2020 y Decreto 400 de 2022), asociada a la Subsecretaría Distrital de Cultura Ciudadana y Gestión del Conocimiento, siendo sus principales funciones la producción, análisis, gestión, fomento y difusión de información y conocimiento de los componentes culturales de la ciudad con un énfasis en cultura ciudadana.

 1. IDCT, Acuerdo 8 de agosto 22 de 1996; Dirección IDCT, Resolución 407 de septiembre 16 de 1996.

2. Pecha Quimbay, P (2006), Historia Institucional del Instituto Distrital de Cultura y Turismo, 1978- 2003. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C., Secretaría General - Archivo de Bogotá. De acuerdo con Pecha (2006) las funciones y objetivo de la Unidad consistía en “... construir una estructura pluridisciplinaria de observación, investigación y sistematización rigurosa y periódica de información sociocultural sobre la ciudad; fomentar y adelantar investigaciones en el área de la cultura urbana que orientaran en acciones sobre el espacio público y la vida cotidiana de los ciudadanos; promover la reflexión y discusión permanente en materia de cultura urbana de la Administración Distrital; construir un sistema de información especializado para la ciudad en el tema de la cultura urbana (génesis del Centro de Documentación en Cultura Urbana que a partir de 2003 funcionaria en las instalaciones del Archivo de Bogotá); y definir los criterios técnicos y normas museológicas sobre la imagen y conservación de las piezas y colecciones del Museo de Desarrollo Urbano y velar por su funcionamiento.” (p. 78)

3. “Entre sus funciones estarían construir una estructura pluridisciplinaria de observación, investigación y sistematización rigurosa y periódica de información sociocultural sobre la ciudad; de esa manera, buscaría fomentar y adelantar investigaciones en torno al tema de ciudad que orientaran las acciones de las entidades gubernamentales y no gubernamentales, promoviendo así la reflexión y discusión permanente en materia de cultura urbana de la Administración Distrital.” (Pecha, 2006, p.84)

4. IDCT, Acuerdo 11 de noviembre 19 de 1998.

5. IDCT, Acuerdo 2 de abril 4 de 2001; Junta Directiva IDCT, Resolución 19 de enero 24 de 2003. con el objetivo de “...promover un esquema pluridisciplinario de observación, investigación y sistematización rigurosa y periódica de información sociocultural sobre la ciudad.”  (Pecha, 2006, p.89)

6. Concejo de Bogotá, D.C. Acuerdo 257 de 2006

7. Alcalde Mayor de Bogotá, D.C. Decreto 558 de 2006, en el artículo 7., se establecen las funciones de la Oficina Observatorio de Culturas.


Dirección Observatorio y Gestión del Conocimiento Cultural arrow_right_alt


Funciones de la DOGCC arrow_right_alt


Preguntas frecuentes arrow_right_alt