Línea Calma

¿Qué es la Línea Calma?
Es una línea telefónica que ofrece atención gratuita. Un canal de comunicación para todos los hombres mayores de 18 años en Bogotá que quieran tener un espacio para comunicarse, ser escuchados y recibir orientación profesional.
Línea Calma ofrece dos tipos de servicios:
El primero un espacio de escucha y asesoría para manejar situaciones emocionales de cualquier índole: ansiedad, depresión, preocupación por motivos económicos, soledad, problemas familiares, duelo amoroso, entre otros.
El segundo un acompañamiento psicoeducativo con herramientas de cambio cultural y comportamental para que los hombres interesados desaprendan el machismo y se formen en aspectos claves para la convivencia pacífica y la prevención de las violencias, como la comunicación interpersonal, el manejo de emociones, la resolución pacífica de conflictos, entre otras.
¿Quién puede llamar a la Línea Calma?
Cualquier hombre mayor de 18 años que viva en Bogotá y necesite ayuda para tramitar mejor sus propias emociones, para prevenir la violencia de género, o para resolver situaciones de conflicto emocional con otras personas como sus parejas, familias o amigos.
¿Qué horario de atención tiene la Línea Calma?
La línea recibe llamadas de lunes a viernes entre las 8:00 a.m. y las 10:30 p.m., y los sábados y domingos de 2:00 p.m. a 10:30 p.m.
¿Cómo marco 018000 desde mi celular?
Marcando directamente al número 018000423614. No es necesario marcar algún indicativo.
¿Tengo que dar mi nombre y mis datos para poder conversar?
Para ofrecer una atención más personalizada, efectiva y articulada con las rutas del Distrito, la Línea Calma solicita el nombre del usuario y algunos datos.
¿Cuántas veces puedo llamar a la Línea Calma?
Cada vez que sienta la necesidad de conversar con alguien, las y los profesionales que reciben las llamadas en la Línea estarán allí para escucharlo.
¿En esta línea atienden a menores de edad?
No, esta es una línea para hombres mayores de 18 años. Para todos los hombres menores de edad que quieran comunicarse con alguien, se recomienda llamar a la Línea 106 de la Secretaría de Salud o la Línea 141 del ICBF.
¿Es una línea de denuncia?
No es una línea de denuncia. En dado caso de que se reciban llamadas de denuncia o de emergencias, inmediatamente se re-direccionarán a la Línea 123, que es la línea del Distrito para estos casos.
- Resultados año 2020
-
La Línea Calma fue lanzada por la Subsecretaría de Cultura Ciudadana y Gestión del Conocimiento en diciembre de 2020, con el objetivo de establecer un canal de escucha y acompañamiento psicoeducativo para hombres en Bogotá. El proyecto probó ser una innovación que avanza en los procesos de transformación cultural y comportamental de las masculinidades en Bogotá y en la respuesta institucional a la necesidad latente de los hombres para una gestión saludable, pacífica y asertiva de sus emociones. La línea cerró su primera fase –un piloto de implementación que operó desde el 17 de diciembre de 2020 hasta el 31 de mayo del 2021 – con un total de 1796 atenciones.
Durante los meses de la fase piloto, la línea atendió 1.133 llamadas entrantes y brindó acompañamiento psicoeducativo a 131 hombres que llamaron debido a situaciones relacionadas con violencia de pareja, celos o control. En estos espacios, que le apuntan al desaprendizaje del machismo y la incorporación de identidades masculinas alternativas, no violentas y equitativas, el grupo de profesionales de psicología de la Línea Calma llevó a cabo 636 sesiones gratuitas a través de videollamadas, logrando que estos hombres tuvieran el espacio, el tiempo y la atención para trabajar temas como: el manejo de emociones, los celos, el control y posesión; la comunicación asertiva; los acuerdos en pareja; la dependencia afectiva y el duelo amoroso; el autoestima y proyecto de vida, así como masculinidades alternativas, cuidadoras y no violentas.